Resultados

Antes

Después
Indicador | Antes | Después |
---|---|---|
Lead Time (días por muestra)
|
7 (2 a 31)
|
2
|
Capacidad (muestras/semana)
|
20
| |
Productividad (muestras/h/analista)
|
0,1
|
0,2
|
Distancia recorrida por analista (m)
|
1550
|
37
|
Superficie (m2)
|
200
|
30
|

-
Ubicación: Cerdanyola del Vallés.
-
Sector: Biopharmaceutical testing
Empresa: KYMOS
Kymos es un grupo europeo especializado en ofrecer servicios de análisis para la industria farmacéutica y biotecnológica, así como para otros sectores relacionados.
La Dirección General adoptó la decisión estratégica de iniciar su proceso de transformación LEAN para conseguir una organización orientada a la Mejora Continua que permita afrontar el crecimiento de manera ágil y rentable.
Kymos y Leanbox han establecido un Plan de Colaboración, basado en el modelo de consultoría de Leanbox, para adaptar los principios y herramientas Lean LAB a la cultura de Kymos y los requerimientos de su mercado, involucrando a las personas.
El proyecto piloto que se presenta consiguió una mejora reputacional de cara al cliente que ha tenido como consecuencia un aumento del volumen de negocio.
«La introducción de la metodología Lean a los procesos analíticos de Kymos ha representado un cambio cultural muy importante, nos ha demostrado que aparte de la calidad científica y técnica del análisis en sí, es muy importante tener en cuenta todos los pasos que envuelven el proceso y que su optimización y estandarización permiten una mayor productividad, rentabilidad y sobre todo una mayor satisfacción del cliente» – Lluisa García, Chief Operating Officer en Kymos PharmaServices
Metodología

Formación LEAN a equipo de proyecto para consolidar y homogeneizar criterios.
–> Se consigue un equipo motivado, con ideas y aportes para su día a día, además de una visión clara de hacia dónde se busca ir.

Mapeado de procesos. Identificación de tiempos de análisis, tiempo persona y tiempo máquina. Identificación de derroches y valor añadido.
–> Se identifica la situación actual: situación de partida, que permite definir los objetivos que se quieren alcanzar.

Workshop para co-diseño con el equipo de laboratorio: diseño de sincronismo (estándar operativo) y nuevo layout que favorezca el lead time y la productividad.
–> Se consigue una orientación al proceso basada en el flujo de la muestra.

Nuevo laboratorio compacto para la realización de la totalidad de análisis sobre la muestra.
–> Se consigue el inicio de una organización orientada a la mejora continua.

Metodología LEAN en áreas logísticas: aprovisionamiento al laboratorio para eliminar los paseos de analistas en búsqueda de elementos/consumibles para el análisis.
–> Se extiende la filosofía Lean hacia las diferentes áreas.